Hoja de Contacto (secuencia de la apertura
de una invitación-objeto tomada con un temporizador). 1994. 6.9 x 14.8 cms. Colección del autor

La invitación-objeto compartió con otros
elementos de la instalación una calidad indiciaria, su táctica fué llegar subrepticiamente a
manos del invitado como un “pedazo” de la muestra. Al recibir esta réplica de la evidencia probatoria de
un crimen se inicia una interacción
cómplice con la exhibición, incluso antes que ésta fuera visitada. Además, la invitación-objeto
es autónoma, es el único elemento que funcionó de por
sí, independientemente del espacio y tiempo de la exhibición y, luego,
quedó como documento-memoria. La relación entre soporte e imagen impresa en la invitación-objeto
es dialéctica, por la unidad y lucha de contrarios presente entre
imagen y soporte. La rasqueta serigráfica resaltó las texturas y defectos, la
materialidad de la caja, porque no imprimió sobre las hendiduras del relieve.
El cartón, a su vez, complementó el significado de la imagen sobre él impresa.
La particularidad de la invitación-objeto, que la distingue del
resto de elementos de la serie, es su intencional referencia a estilos
internacionales de arte pop y povera y a la gráfica peruana de
los carteles chicha. Otra particulariadad
de la invitación-objeto es la presencia del arte de reciclaje,
las 100 cajas necesarias para la producción de los 400 ejemplares de la invitación-objeto
las obtuve en el transcurso de varios días en coordinación con un
reciclador que laboraba en el Mercado Central de Lima.
|